Catálogo de obras
![]() |
Palinuro en la escaleraTeatro, 1992 DIANA LITERARIA Podría decirse que Palinuro en la escalera se desprende de la novela Palinuro de México. La puesta en escena recrea las visiones del México de 1968. La obra se desarrolla en dos planos, el real y el irreal. En el primero, se presenta la historia de un joven, Palinuro, que es golpeado por un tanque y que poco a poco va conquistando la escalera que le llevará hacia su departamento. En el segundo, se desarrollan algunos momentos del movimiento estudiantil. |
![]() |
La loca de MiramarTeatro, 1988 Pieza de teatro que se basa en la novela Noticia del Imperio. La historia está basada en la imaginación y en la locura de María Carlota de Bélgica, provocada por la frustración de no poder establecer un imperio en México. La princesa de Bélgica cuenta la historia como si Maximiliano no estuviera muerto, le reclama sus errores, su falta de realismo y previsión, le reprocha todo y le comparte su sufrimiento, en donde sus amigos y parientes los abandonaron a su suerte. |
![]() |
La muerte se va a Granada. Poema dramático en dos actos y un gran finalTeatro, 1998 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA La muerte se va a Granada presenta a Fernando del Paso como dramaturgo y como biógrafo, con una increíble capacidad de síntesis y con una sensible pluma del Paso lleva al lector a imaginar los últimos días de Federico García Lorca. Dos actos y un gran final mezclan lo real y lo onírico de forma magistral para hacer un merecido homenaje, originalmente escrito y representado en el centenario del natalicio del poeta granadino, y que ahora FCE incorpora a su catálogo a los 120 años de tal fecha. |
![]() |
Paleta de diez coloresLiteratura infantil, 1991 CIDCLI Diez colores descritos por las certeras cuartetas de un poeta y la mirada plástica de un pintor, en este caso Fernando del Paso y Vicente Rojo. La colección Reloj de versos se propone acercar a los niños el gusto por la poesía, género que puede determinar en forma decisiva la imaginación y creatividad infantiles. Los libros de esta serie, de los grandes para los chicos, ofrecen a éstos mucho más que las rimas y cancioncillas tradicionales: las expresiones gozosas y sensibles de muchos de nuestros poetas.
|
![]() |
Encuentra en cada cara lo que tiene de raraLiteratura infantil, 2002 CIDCLI En este libro se propone despertar en los niños el gusto por la poesía, género que alienta y desarrolla la imaginación y la creatividad mediante la selección de expresiones gozosas y sensibles de Fernando del Paso. En las páginas de Encuentra en cada cara lo que tiene de rara, existen detalladas ilustraciones acompañadas por graciosos poemas que resaltan las peculiaridades de cada personaje, cada uno más singular que el anterior. |
![]() |
Ripios y adivinanzas del marLiteratura infantil, 2004 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Las esponjas, los pulpos, las orcas; todos caben es este poemario sobre el mar. El ánimo de divertimento se confirma con las adivinanzas finales y diversos juegos de palabras alrededor de la palabra mar.
|
![]() |
Maricastaña y el ángelLiteratura infantil, 2005 CIDCLI Un nuevo texto del excelente escritor Fernando del Paso, que narra, a través de ilustraciones alegres y coloreadas, la historia de cómo Maricastaña escribió sus miles de historias. |
![]() |
¡Hay naranjas y hay limones!Literatura infantil, 2007 CIDCLI De la tradición oral mexicana, rica en juegos de palabras que dan lugar a refranes, adivinanzas y pregones, el autor recupera esas formas líricas populares para mudarlas y enriquecerlas con su oficio de poeta. |
![]() |
El coloquio de invierno (con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez)No ficción, 1992 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Libro que recoge el coloquio mantenido entre el autor, Gabriel Garcia Márquez y Carlos Fuentes, en el que reflexionan sobre la literatura en castellano. |
![]() |
Viaje alrededor del QuijoteNo ficción, 2004 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Páginas 258 Viaje de novelista, más que viaje erudito, Fernando del Paso emprende en este libro un recorrido en el que comparte sus hallazgos al internarse en el océano de estudios cervantinos con el que coteja su propia experiencia de lector de ElQuijote. Las observaciones y sorpresas que le depara ese recorrido, lleno de "bellezas, honduras y enigmas insospechados", arman una visión fresca, siempre necesaria, de la obra cumbre de las letras hispanas. |